TERRITORIO

GALERÍA DE DISEÑO

La mezcla de cuerpos, culturas, y tradiciones es el poder máximo del diseño mexicano. Lo vemos plasmado a través del recorrido de esta muestra, en donde el objeto traslada por medio de sus formas la vida de símbolos cambiantes, y orgánicos del diario vivir. Estos objetos se convierten en vehículos para la reinterpretación personal y se conectan a una larga historia colectiva de rituales de la muerte, la memoria y la familia. Esta muestra es un tributo a la riqueza de México, a su gente, sus materiales, sus artistas y diseñadores, la naturaleza, tradiciones, música, imágenes y los pensamientos que comprometen sus símbolos de identidad, cuyo carácter está impregnado sin duda en cada rincón de esta tierra.

Si hablamos de diseño como la actividad creativa que tiene como fin proyectar objetos que sean útiles y estéticos, no podemos dejar de mencionar a los artistas que conciben diseños como obras de arte. Esta condición agrupa las piezas seleccionadas y nos dejan reflexionar sobre la diferencias y similitudes entre culturas, reverenciando la tradición y dándonos muestra de la visión actual de los mismos artistas. La cosmovisión y la ritualidad mesoamericana han tenido como fundamento central la naturaleza, debido a que los pueblos originarios históricamente han basado su subsistencia en la agricultura y su relación con el entorno.

Jimena de Tezanos


Piezas (Abril 2023)

Daniel Couttolenc
Cacto

Cacto es una consola en donde las medidas están basadas en la proporción áurea, mientras que las formas son una exploración para encontrar un balance, un balance entre lo pesado y lo ligero, un balance entre lo curvo y lo recto, un balance entre lo funcional y lo escultórico.

Do Studio
Polinizadores

El objetivo de Polinizadores es generar puentes discursivos entre diseño de producto y ecología social. La idea central parte de cómo entendemos y percibimos la importancia de las abejas en nuestro entorno y su rol en la polinización de plantas silvestres y cultivadas, principalmente en un país como el nuestro donde en muchos casos el campesinado y la producción agrícola es autogestiva y tradicional, y qué paralelismos podemos encontrar aquí con prácticas de diseño, artesanía contemporánea y rescate de oficios.

ENTE
Hábito

Es costumbre poner sobre mesas de centro piezas decorativas.Siguiendo esta línea de pensamiento, explore incorporar la ornamentación a la cubierta de la mesa.Continuando los principios que en ENTE instituyó, con la mesa de centro Hábito busco aplicar la funcionalidad por medio de la incorporación de una bandeja de mármol para que se unifiquen sobre la cubierta de recinto formando un solo elemento. 

Estudio Pomelo
Lámpara Origen

Origen es un ejercicio de forma y materia, despreocupado, lúdico. Contrasta la ligereza de la pieza con la pesadez del metal. Juega con los brillos, los reflejos, las texturas y las sombras. Evidencia en las manchas los incidentes de su propia hechura. Articula en un objeto la naturaleza, las manos y el tiempo.

Do Studio
Polinizadores

El objetivo de Polinizadores es generar puentes discursivos entre diseño de producto y ecología social. La idea central parte de cómo entendemos y percibimos la importancia de las abejas en nuestro entorno y su rol en la polinización de plantas silvestres y cultivadas, principalmente en un país como el nuestro donde en muchos casos el campesinado y la producción agrícola es autogestiva y tradicional, y qué paralelismos podemos encontrar aquí con prácticas de diseño, artesanía contemporánea y rescate de oficios.

Joselo Maderista
Seres

Seres propone el uso de madera sólida en un formato de gualdra como único elemento. Compuesto de 3 piezas propone una banca para uso exterior que albergue un hábitat multiverso de seres externos como hongos, plantas, insectos, musgos, etc. A través de multiples perforaciones hechas en toda la superficie de la pieza. Sin dejar atrás la utilidad del objeto de diseño.

OGMMA
Empirea

Encontrando como aliada la cruz recta, hallamos similitudes importantes entre lo vertical que puede ser la historia y el aprendizaje en un linaje familiar de artesanos y la horizontalidad que nos permite el uso, aplicaciones y aprendizaje de tecnologías contemporáneas. Serie Empírea refleja lo importante de estas fusiones y lo transforma a un dialogo entre dos caminos en la industrial actual.

OME Studio, Valeria Vera studio
Colección Matiz

Nuestra voz se escucha cada vez más fuerte. Vemos la vida como un lienzo marcado por pasos, risas, llanto, momentos inolvidables e irrepetibles dando cuerpo a historias que merecen ser contadas. Cada Matiz representa la silueta de una mujer en un momento de la vida, reflejo del atesoramiento de numerosos instantes. Las diferentes tonalidades en la paleta de color y sus acentos evocan emociones distintas, reflejando las experiencias de quien lo mira como un acto de introspección.

Raúl de la Cerda
Silla Apapachoa 1.1

Inspiradas del Nahuatl “apachoa” que significa abrazo con el alma, en la arquitectura brutalista y formas. Resultado de una experiencia  lúdica con la unión de sus bloques, de ensambles geométricos; de  “abrazos” entre elementos naturales y nociones prehispánicas, que  remiten al pensamiento místico de un México, que no esta hecho para la comodidad, sino para la lucha continua del mexicano que se esfuerza por ser el mejor, y es capaz de sostener y abrazar a quien sea con su alma.

txt.ure
Silla Partera 

Reeditamos la silla de parto antiguamente utilizada en nuestro país, creando un vinculo entre el pasado y los ambientes contemporáneos al mismo tiempo que preservamos la esencia de la pieza tradicional.

Ila Cerámica
Habitación en la caverna

Habitación en la Caverna es un homenaje a la época neolítica y a sus sociedades matriarcales, en la que las cuevas fungen como espacios sagrados y de reverencia, así como a la transición a la sedentarización, en la que estos espacios se comienzan a utilizar como habitáculos para la protección y el establecimiento.

Studio H.Fernández / Hermanos Arredondo
Mutua 2.0

Asociación de dos o más organismos de especias diferentes que supone beneficio para ambos. Mu-tua se inspira del concepto biológico del mutualismo, utilizado para definir un tipo de simbiosis, como la que muestran los hongos y las algas, las abejas y las flores o las cianobacterias para formar líquenes, em la cual las singularidades naturales de ambas especies benefician el pacto no dicho de la asociación.


Participantes (Abril 2023):

Abitante
Do Studio
Daniel Couttolenc
ENTE arte.objeto
Estudio Pomelo
Ila Cerámica
Joselo Maderista
Juskani Alonso
Ogmma
OME Studio
Studio H.Fernández + Hermanos Arredondo
Raúl de la Cerda