TALENTO HIDROCÁLIDO | MXTC
Fotografía: Cortesía de Daniela Zorrilla
Dayun es el nombre bajo el cual Daniela Zorrilla firma su trabajo, un proyecto que más que una marca, es un ente unificador de su proceso artístico. A través del arte textil, Dayun explora las posibilidades del pigmento de añil y las técnicas de resistencia en teñido, generando imágenes que dialogan con la intuición, el azar y la materialidad.

Su búsqueda se centra en comprender el origen de los materiales con los que trabaja. En su obra, el añil utilizado proviene de Niltepec, Oaxaca, mientras que las técnicas de resistencia aplicadas son una adaptación de la pasta utilizada en la técnica japonesa de Katazome. Este proceso, además de ser una manifestación estética, es un ejercicio de experimentación y colaboración con el error y la espontaneidad, elementos que nutren cada una de sus piezas.

Daniela Zorrilla estudió Comunicación Visual en CENTRO y comenzó su trayectoria en el ámbito del diseño gráfico trabajando en Chermayeff & Geismar & Haviv en Nueva York. Sin embargo, su inquietud creativa la llevó a explorar la ilustración, dedicándose al trabajo freelance y colaborando en diversos proyectos para Médicos Sin Fronteras, GBM, INDIO y el Taller de Comunicación Gráfica, entre otros. En febrero de 2024, decidió rentar un estudio para pintar y desarrollar su actual práctica en el arte textil, un proceso en constante evolución.



Actualmente, Daniela es artista residente en CALETA, un espacio que le ha permitido seguir profundizando en su investigación y producción artística. Su primera exposición individual, “Intuición Azul”, se inauguró el 30 de octubre de 2024, marcando un hito en su carrera y consolidando su exploración en torno a la materialidad del añil y su conexión con la intuición y la memoria.
Desde su taller, Daniela continúa experimentando y creando piezas que desafían las nociones tradicionales del textil, explorando las narrativas que emergen de la relación entre la materia, el proceso y la intuición. Su trabajo es un testimonio de cómo la tradición y la experimentación pueden converger para dar vida a nuevas formas de expresión artística.
