Category Arquitectura

Casa Cosmos

La Casa Cosmos es una pequeña casa ubicada en las cercanías de Puerto Escondido en la costa del estado de Oaxaca. La casa parte de tres elementos principales. El primer elemento es un centro o núcleo construido con diversos elementos de concreto con un acabado en bruto, el cual resguarda el espacio habitable bajo techo: 1 habitación, cocina-comedor, estar y área de aseo. Cada uso dividido en un cuadrante de una planta casi de un cuadrado perfecto.
Leer más

Hotel Tepoztlán

Entre vegetación exótica y misticismo, el Hotel Tepoztlán se asienta en lo que una vez fuera una parcela abandonada donde la vegetación silvestre había tomado ya posesión y los antiguos árboles flanqueaban el acceso principal de una accidentada topografía.
Leer más

Casa Octavia

CASA OCTAVIA nace de la intención de trasladar los valores de la marca OCTAVIA a un espacio habitable, el valor lo natural, simple, limpio, honesto, fresco se llevan a un espacio arquitectónico donde el usuario pueda vivir una experiencia de alojamiento única en la ciudad de México.
Leer más

Casa San Antonio

El trazo trapezoidal del terreno, fue lo que definió construir esta vivienda en tres volúmenes claramente definidos. La vegetación es también protagonista, en el diseño de esta casa, tanto por  fuera como por  dentro de la misma. Los árboles del exterior envuelven la vivienda, lo que genera distintas sombras y colores en las distintas épocas del año. En el interior, el verde de la tupida vegetación, contrasta con los pisos de piedra negra y la solidez de los muros, logrando un equilibrio sensorial.
Leer más

Casa Pirineos

En el número 560 de Monte Pirineos sucede una propuesta de reconversión. Se trata de un predio rectangular de 16 por 46 metros en donde se redistribuyen los espacios para optimizar al máximo el terreno. Se integra un tablero que distribuye bloques con sutiles franjas de cristal en un mismo discurso de identidad lineal entre magnolias, jacarandas, arrayanes y guayabos, así como de una sutil mezcla de pastos y enredaderas en pisos y muros.
Leer más

Casa Erasto

Casa Erasto se construye en un terreno a un lado del Bosque de Chapultepec; nos imaginamos la casa como una extensión de él. Un perímetro de helecho y bambú difuminan los limites del predio logrando integrarlo con el bosque. Si se observara desde arriba, el bosque y la casa se percibirían como un jardín continuo. La vegetación que algún día fue desplazada, se remonta ahora entre y sobre la casa, mitigando su mancha urbana e incrementando las áreas verdes de la ciudad.
Leer más

Casa en el Pacífico

La partida arquitectónica del proyecto se crea a partir del corazón de la casa, un volumen central, que divide, dialoga y denota perfectamente la condición de uso de los espacios que giran a su alrededor, fragmentándose hasta convertirse en una serie de pabellones. El uso de materiales en su acabado más natural posible permite a su vez, que el proyecto dialogara no sólo con los elementos entre sí, sino como parte de un contexto innegable de playa con vegetación selvática y el perfil costero.
Leer más

Casa Bruma

Se trata de un proyecto que replantea la idea de casa y estructura distintos espacios alrededor de un gran patio. Esta solución se debe a la necesidad de respetar todos los árboles existentes del terreno y al deseo de que cada espacio reciba luz de mañana y de tarde. Esto produjo una especie de casa explotada, donde la vivienda se compone por bloques aislados que giran dependiendo de las vistas y la orientación y se acomodan para librar la vegetación existente.
Leer más