TALENTO HIDROCÁLIDO | MXTC
Fotografía: Cortesía de Nancy Terán
Nancy Terán se define como una itinerante creativa, cuya conexión con la cerámica y otros materiales naturales ha sido el eje central de su práctica. Su búsqueda constante de nuevas formas y conceptos parte de la convicción de que el diseño es un proceso en evolución, donde la experimentación y la revisión de supuestos generan innovación y provocación.

Su enfoque fusiona el trabajo manual con el conocimiento de nuevas tecnologías, explorando los límites del material y la función. Para Terán, el diseño es una práctica colaborativa dentro de un sistema cultural, en el que cada pieza es una oportunidad para generar conexiones, resignificar contextos y provocar nuevas lecturas emocionales y estéticas.

Mutua Estudio Cerámica: Un Espacio de Convergencia Creativa
Nancy Terán lidera Mutua Estudio Cerámica, un espacio donde las ideas, los materiales y los rituales se entrelazan en un diálogo creativo. Su exploración parte del profundo respeto por los elementos naturales, especialmente la arcilla, combinando procesos manuales con innovaciones tecnológicas para generar piezas que equilibran autenticidad y contemporaneidad.
El estudio opera bajo el concepto de “transferencia entre dos naturalezas”, donde lo artesanal y lo tecnológico coexisten en armonía. Esta visión permite la creación de objetos que no solo conservan la calidez de los métodos tradicionales, sino que también desafían las posibilidades del diseño actual, estableciendo nuevas narrativas y provocando emociones.



Una Trayectoria de Diseño y Reflexión
Además de su trabajo en el estudio, Terán ha desarrollado una notable trayectoria como docente, enfocándose en la formación de diseñadores críticos y con propósito. Su experiencia en la enseñanza busca catalizar el pensamiento creativo, promoviendo una comprensión profunda del proceso de diseño como herramienta de transformación. Ha participado en diversas exposiciones que han dado visibilidad a su exploración en cerámica y diseño industrial, entre ellas:
- “Todo es Diseño” (Querétaro, 2021)
- “QRO Hecho a Mano” (Querétaro, 2022)
- “Pretexto: La Tierra” (Querétaro, 2022)
- “IED LATAM Creative Talent” (Madrid, 2022 y 2023)
- “MUCUM: Diseño de Objeto, Legado y Tradición” (2022)
- “Design Mixtape” (2024)
Su participación en Design Week México ha sido constante, destacándose en programas como Inédito, Visión y Tradición y Diseño Contenido en ediciones recientes.



Molinos de Arcilla: Identidad en Movimiento
Uno de sus proyectos más recientes, “Molinos de Arcilla”, es un reflejo de su exploración sobre la identidad como un proceso en constante transformación. Inspirado en la obra del artista hidrocálido Saturnino Herrán, este proyecto surge de la colaboración con el maestro ceramista Santacruz, combinando tradición y experimentación para reimaginar el lenguaje del diseño contemporáneo.
Lejos de ver la identidad como una etiqueta estática, Terán la concibe como un diálogo en evolución, donde fragmentos de experiencias, tradiciones y culturas convergen en nuevas formas y significados. “Molinos de Arcilla” no solo rinde homenaje al pasado, sino que también plantea preguntas sobre el futuro del diseño artesanal, integrando técnicas tradicionales en una estética que mira hacia adelante.

Presentado en la exposición Visión y Tradición 2024 en el Museo Nacional de Antropología, este proyecto reafirma la importancia de la colaboración entre diseñadores y artesanos como un medio para generar objetos con un fuerte contenido simbólico y cultural. Cada pieza de “Molinos de Arcilla” representa un equilibrio entre la riqueza artesanal y la conceptualización del diseño. Las composiciones y patrones evocan la influencia del trabajo del maestro ceramista, reinterpretados en un lenguaje plástico y contemporáneo, estableciendo un puente entre el pasado y el presente del diseño.