Categoría Noticias

Juguetes populares mexicanos

México tiene una amplia gama de juguetes populares que constituyen una expresión artística cabal, pues más que un simple elemento que conforma el extenso catálogo de artesanías, se trata de un arte popular que lucha por seguir subsistiendo.  En los juguetes mexicanos se encuentran detalles de gran imaginación y gusto, una tradición popular llena de formas y colores, con materiales sencillos, desde madera, hojalata y cartón, hasta vidrio y arcilla.
Leer más

Creativas construyendo un mejor país

La mujer mexicana ha sido una fuerza poderosa dentro de las industrias creativas, trabajando día a día para transformar a México a través de soluciones innovadoras que mejoran nuestra vida y la de los demás. Su trabajo ha sido fundamental para abrir nuevas oportunidades a otras mujeres y comunidades, involucrando a artesanas, arquitectas, diseñadoras y otras profesionales creativas en una variedad de proyectos.
Leer más

Tejiendo tradiciones

El objetivo de La Rebocería es revivir los antiguos diseños de rebozo que se hacían desde hace muchos años en el municipio de Calimaya, EdoMex. Actualmente el taller es liderado por Julio Gómez y Jesús Fuentes, quienes desde hace 7 años se dedican a rescatar esta tradición textil.
Leer más

Una trayectoria artesanal

Cecilio Sánchez Fierro es un maestro artesano que comenzó su carrera a los 8 años. “Mis padres me enseñaron el oficio. Mi abuelo también se dedicaba a esto, era alfarero y me encantaba ver cómo quemaba el barro”
Leer más

Arte en miniatura

La familia Hernández está conformada por cuatro generaciones activas en la artesanía. Todo comenzó con Pascual Hernández León, quien hasta la fecha con 100 años de edad realiza jarros pulqueros. Le siguió Juan Hernández Cajero, quien a sus 71 años se sigue dedicando a desarrollar piezas de dos a tres metros de altura, desde soles y lunas, hasta árboles de la vida. Posteriormente Juan Hernández Arzaluz introdujo el arte en miniatura, creando piezas desde 2 cm; hoy en día sus hijos incursionan en la joyería, ya que tienen el objetivo de diseñar productos que puedan portar hombres y mujeres en dijes, pulseras, aretes o gargantillas.
Leer más

Una tradición para la elaboración

El molinillo es un utensilio prehispánico esencial para la elaboración de un delicioso chocolate artesanal. Desde hace más de 40 años, Antelmo González ha desarrollado piezas fundamentales para la preparación de esta bebida. Durante sus inicios fabricó “juguetitos”, un grupo de utensilios integrado por molinillo, rodillo, pala y cuchara. Con el tiempo se acercó a su tío con el fin de aprender a producir de forma artesanal el famoso molinillo, también conocido como “Chicoli” en Nahuatl.
Leer más

Un destino artesanal

Desde pequeño, Sergio Hernández quería seguir los pasos de su padre y dedicarse al oficio del papel picado, su aprendizaje comenzó con solo verlo y esconderse para practicar, aprendió a dibujar y con el tiempo su padre le enseñó la técnica del cincelado. A la edad de 13 años, Sergio le dedicaba medio día al papel picado y medio día a estudiar la secundaria, en esa época, un pequeño desvío sucedió, pues comenzó a interesarse por el sacerdocio.
Leer más

Preservando nuestra tradición

El trabajo colaborativo es una forma de reunir las distintas visiones y perspectivas de sus participantes para lograr un intercambio de conocimiento mutuo. Visión y Tradición persigue este objetivo y lucha por preservar las tradiciones populares mexicanas, mientras impulsa la creatividad del diseño contemporáneo internacional. Cada año, Design Week México, México Territorio Creativo y Arte y Cultura Grupo Salinas, seleccionan a un país invitado, el cual irá a un estado de la República Mexicana durante una semana para aprender e intercambiar ideas con comunidades artesanales.
Leer más