“Galería Rebelde presenta la exposición “La Suma de Pequeñas Partes”, una sala de proyectos del colectivo guatemalteco CINCOXCINCO que presenta por primera vez en Guatemala la colección premiada. El proyecto ganó el premio INÉDITO, durante la Design Week Mexico 2022, una de las más importantes para el diseño en Latinoamérica.
En los últimos años, el diseño textil mexicano ha experimentado un resurgimiento y un reconocimiento internacional gracias a la labor de diseñadores y artesanos que han mantenido vivas las técnicas y tradiciones de la cultura mexicana.
México tiene una amplia gama de juguetes populares que constituyen una expresión artística cabal, pues más que un simple elemento que conforma el extenso catálogo de artesanías, se trata de un arte popular que lucha por seguir subsistiendo. En los juguetes mexicanos se encuentran detalles de gran imaginación y gusto, una tradición popular llena de formas y colores, con materiales sencillos, desde madera, hojalata y cartón, hasta vidrio y arcilla.
La mujer mexicana ha sido una fuerza poderosa dentro de las industrias creativas, trabajando día a día para transformar a México a través de soluciones innovadoras que mejoran nuestra vida y la de los demás. Su trabajo ha sido fundamental para abrir nuevas oportunidades a otras mujeres y comunidades, involucrando a artesanas, arquitectas, diseñadoras y otras profesionales creativas en una variedad de proyectos.
El Istituto Europeo di Design (IED) es la mayor red internacional de escuelas de moda, diseño, comunicación visual y gestión, con sedes en Milán, Roma, Turín, Venecia, Florencia, Cagliari, Madrid, Barcelona, São Paulo y Río de Janeiro.
El objetivo de La Rebocería es revivir los antiguos diseños de rebozo que se hacían desde hace muchos años en el municipio de Calimaya, EdoMex. Actualmente el taller es liderado por Julio Gómez y Jesús Fuentes, quienes desde hace 7 años se dedican a rescatar esta tradición textil.
Cecilio Sánchez Fierro es un maestro artesano que comenzó su carrera a los 8 años. “Mis padres me enseñaron el oficio. Mi abuelo también se dedicaba a esto, era alfarero y me encantaba ver cómo quemaba el barro”
Inédito no solo es un concurso o una exposición, Inédito muestra las oportunidades para un mercado nacional e internacional del buen diseño con factibilidades comerciales y de producción. Tanto para los profesionistas como para los nuevos valores que proponen cambios novedosos.
La familia Hernández está conformada por cuatro generaciones activas en la artesanía. Todo comenzó con Pascual Hernández León, quien hasta la fecha con 100 años de edad realiza jarros pulqueros. Le siguió Juan Hernández Cajero, quien a sus 71 años se sigue dedicando a desarrollar piezas de dos a tres metros de altura, desde soles y lunas, hasta árboles de la vida. Posteriormente Juan Hernández Arzaluz introdujo el arte en miniatura, creando piezas desde 2 cm; hoy en día sus hijos incursionan en la joyería, ya que tienen el objetivo de diseñar productos que puedan portar hombres y mujeres en dijes, pulseras, aretes o gargantillas.